Fecha: 25 y 26 de noviembre de 2010
Lugar: Centro de Estudios Avanzados
PROGRAMA
JUEVES 25-11
9:30 a 10:30: Exposición de apertura
“Comunicación, ciudadanía y poder. Repensando su articulación” Prof. Maria Cristina Mata (Directora del Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía y de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, CEA – UNC)
11:00 a 13:00: Discursos mediáticos y periodísticos sobre el derecho a la comunicación. Las corporaciones mediáticas y las nuevas políticas de comunicación.
“El derecho a la comunicación del ciudadano en la TV comercial brasileña: la calidad ética, estética y el pluralismo cultural n los discursos mediáticos del Núcleo Guel Arraes de la TV Globo” Virgínia Sá Barreto (UFPB-Brasil)
“Derecho a la comunicación: el desacuerdo entre las conversaciones digitales de ciudadanos en las redes sociales y los discursos de las corporaciones mediáticas tradicionales” Juciano Lacerda (UFRN-Brasil)
“La construcción del pasado de los medios de comunicación en contextos de reordenamiento juridíco-político: de la legitimación populista a la trama política-económica de la constitución de sus posiciones dominantes. El caso de Cadena 3” Santiago Martinez Luque (CEA – UNC)
14:30 a 16:30: Prácticas ciudadanas por el derecho a la comunicación
“El derecho a la comunicación como demanda democrática: notas sobre la experiencia de la Coalición por una Radiodifusión Democrática en Argentina:” Maria Liliana Córdoba (CEA-UNC-CONICET)
“Derecho a la comunicación y pueblos indígenas. El caso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” Magdalena Doyle (CEA-UNC-CONICET)
“La disputa por la democratización de las comunicaciones. Las prácticas de las organizaciones sociales (Córdoba, 2001- 2009)” Soledad Segura (CEA – UNC – CONICET)
“Comunicación y ciudadanía en comunidades afrodescendientes de Ecuador” Ivanova Nieto (FACSO-Ecuador)
“Los caminos metodológicos de la Educomunicación: una experiencia de cultivo de saberes desde la educación liberadora” Oscar Rodríguez Pérez (UNESR-Venezuela)
17:00 a 19:00: Nuevas legislaciones sobre medios, discusiones y avances
“Diseño e implementación de legislaciones en el MERCOSUR; una perspectiva comparada” Daniela Monje (CEA – UNC y UNVM)
“La implementación de la ley de servicios de comunicación audiovisual” Miguel Julio Rodríguez Villafañe (AIDIC)
“La ley orgánica de comunicación en Ecuador: demandas y resistencias” Alberto Pereira (FACSO-Ecuador)
“Las radios comunitarias: nuevas posibilidades y desafíos en la Argentina” Mario Farias (Vicepresidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias y director de FM Sur)
VIERNES 26
14:00 A 16:00 Discursos mediáticos y periodísticos sobre el derecho a la comunicación. Las corporaciones mediáticas y las nuevas políticas de comunicación.
“Venezuela en el centro de la agenda noticiosa” Adrián Padilla Fernandez (UNESR-Venezuela)
“El derecho a la comunicación en la prensa cordobesa” Pablo Carro y Martin Ghisio (CEA – UNC)
16:30 a 18:30: Desafíos para la investigación: metodologías y perspectivas
“La transmetodología como alternativa epistemológica para trabajar problemáticas de comunicación/ciudadanía” Efendy Maldonado (UNISINOS-Brasil)
“A metodologia como dimensão concretizada na investigação Coletivos culturais e espaço público mediatizado” Jianni Bonin (UNISINOS-Brasil) /
“Etnografias no ciberespaço: notas para uma reflexão sobre metodologias de
pesquisa na Internet” Maria Elisa Máximo” (IELUSC-UFSC)
“Apuntes de investigación sobre medios y seguridad” Susana Morales (CEA – UNC – CONICET)