La comunicación como derecho y las políticas de comunicación: transformaciones y desafíos para una agenda de investigación crítica en América latina
Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2010
Lugar: Aulas de los SRT del Centro de Estudios Avanzados
Nuestra región latinoamericana atraviesa un periodo histórico signado por profundas transformaciones políticas, económicas y culturales que contradictoria y sinuosamente marcan la posibilidad de nuevas conquistas y emancipaciones. Este tiempo histórico reclama la reflexión profunda y la redefinición crítica de las agendas de investigación de las ciencias sociales latinoamericanas y, en particular, del campo de estudios de la comunicación, donde estos procesos redefinen o instalan nuevos temas, actores y conflictos.
El IV Encuentro Metodológico de la Red AMLAT pretende constituirse como un espacio para la reflexión de los desafíos teóricos, epistemológicos y metodológicos que estas transformaciones instalan en la investigación en comunicación en América latina y, muy especialmente, como un ámbito para el diseño de una agenda de investigación que aborde estas transformaciones desde una perspectiva crítica y comprometida con los procesos emancipatorios de la región.
CRONOGRAMA
Martes 23: 10:00 a 13:00 y de 14:30 a confirmar
Presentación de los proyectos de investigación de los integrantes de la Red AMLAT. Cada participante de la Red contará con 20 minutos para la exposición de su trabajo y 10 minutos para los comentarios y preguntas de los colegas.
10:00 a 10:30 Alberto Efendy Maldonado (UNISINOS- Brasil)
10:30 a 11:00 Alberto Pereira (FACSO – Ecuador)
11:00 a 11:30 Virginia Sá Barreto (UFPB-Brasil)
11:30 a 12:00 Juciano Lacerda (UFRN-Brasil)
12:00 a 13.00 Marita Mata (UNC – Argentina) y equipo (Liliana Córdoba, Susana Morales, Magdalena Doyle, Daniela Monje, Pablo Carro, Libera Guzzi, Santiago Martinez Luque, Valeria Meirovich)
Receso para almuerzo
14:30 a 15:00 Ivanova Nieto (FACSO – Ecuador)
15:00 a 15:30 Oscar Rodríguez Perez y Adrian Padilla Fernandez (UNESR Vanezuela)
15.30 a 16.00 Jianni Bonin (UNISINOS- Brasil)
16.00 a 16:30 Nisia Do Rosario (UNISINOS – Brasil) (a confirmar con su horario de llegada a Córdoba)
16:30 a 17:00 Maria Elisa Máximo (IELUSC-UFSC) (a confirmar con su horario de llegada a Córdoba)
Miércoles 24:
Parte 1: Taller de trabajo 9:30 a 13:00
División en dos grupos, de acuerdo a los intereses de cada uno/a, para abordar los desafíos para una agenda crítica de investigación planteados por:
- Los cambios en las legislaciones y las políticas de comunicación y cultura
- Las prácticas ciudadanas por el derecho a la comunicación y la diversidad cultural. Las experiencias de los medios comunitarios y alternativos.
- Los medios hegemónicos como actores políticos
- Los procesos vinculados con trasformaciones tecnológicas que impactan en las prácticas de producción y consumo cultural
- Las redefiniciones en las modalidades de consumo cultural y prácticas comunicativas
Un grupo trabajará sobre los puntos 1,2 y 3 y el otro grupo sobre los puntos 4 y 5. Cada grupo buscará construir una agenda en términos tópicos, epistemológicos, teóricos y/o metodológicos.
Parte 2: 14:30 a 17:30
14:30 a 15:30: Plenario de presentación del trabajo en grupos
15:30 a 17:30: La Red Amlat. Posibles aportes a esta agenda de investigación.